
*Hidrosistemas de Córdoba no colabora en regularización de colonias; antorchistas anuncian movilización
Córdoba, Ver.,- Esta mañana, habitantes de la colonia Margarita Morán Véliz, fundada por el Movimiento Antorchista en el municipio de Córdoba, anunciaron que se manifestarán este próximo jueves 18 de septiembre en la paramuncipal de Hidrosistemas, debido a que este organismo no ha intervenido para que CONAGUA emita los documentos de factibilidad de agua y drenaje de dicha colonia, documento necesario para que las familias concluyan su proceso de regularización de los lotes que ocupan.
Los colonos acusan a Hidrosistemas de que ha sido omisa en el trámite de los documentos de factibilidad del agua y drenaje ante la CONAGUA, por lo wue el trámite de regularización se encuentra detenido, generando afectación a más de mil familias.
Cabe mencionar que los servicios de agua y drenaje ya existen en la colonia y es la falta de un documento burocrático por lo que se encuentra detenido el proceso de escrituacion
El acceso a la vivienda en México es un tema complejo que involucra derechos humanos, políticas públicas y la situación socioeconómica de la población. Debido a la falta de garantías para que todos los mexicanos puedan disfrutar de una vivienda adecuada y digna. Tal es el caso de las más de mil familias de la colonia Margarita Morán Véliz, que se encuentran en el proceso de regularización de su colonia ante Patrimonio del Estado, las cuales no pueden concluir este proceso por la falta de este documento.
Al respecto, Rocío Zavaleta Hernández, representante de Antorcha y responsable de la colonia Margarita, declaró: “nosotros el día jueves nos vamos a ir a manifestar a las oficinas de Hidrosistema en Córdoba, porque nosotros desde hace 2 años Patrimonio del Estado nos está pidiendo la factibilidad del agua y el drenaje. Hemos estado acudiendo a las oficinas para solicitar que se nos apoye para sacar una audiencia ante la CONAGUA, o para que ellos sean los gestores del permiso de expropiación del pozo y de la factibilidad del agua y drenaje”.
La representante antorchista agregó que las familias de la colonia antes mencionada, desde el 2013 han estado pagando por el servicio ante Hidrosistema, además que fueron los mismos vecinos agremiados a Antorcha, quienes gestionaron a nivel nacional la introducción de la red de agua potable. “Queremos decir que nosotros estamos pagando desde el 2013 los recibos de agua a Hidrosistema, sin embargo, luego de 12 años están pendientes estos permisos.
En el año 2013 entregamos todo al director en turno de la paramunicipal Miguel Ángel Rodríguez Todd, pero se hizo la entrega recepción y no se le dio seguimiento para que nosotros tuviéramos la documentación necesaria”.
El permiso de factibilidad de agua y drenaje emitido por la CONAGUA, es fundamental para poder concluir los tramites de regularización de dicha colonia, y así dar la certeza jurídica de su patrimonio a más de 5 mil cordobeses, pues a decir de los afectados, este proceso que lleva más de una década ante las instancias de Patrimonio del Estado, debido a los trámites tardados que frenan los procesos de regularización así como a los permisos municipales y las autorizaciones ambientales se convierten en un laberinto que encarece y retrasa la escrituración.
“Las familias de la colonia Margarita Morán estamos gestionando este documento que se nos está pidiendo porque sin la emisión de la factibilidad del agua y el drenaje, nosotros no podemos seguir avanzando en los tramites de la regularización de la colonia. En el año 2024, Patrimonio del Estado nos hizo una observación que señala la importancia de contar con esos documentos.
Por lo que, al no ver ningún avance sobre el tema, a pesar de ser de su conocimiento, el día jueves 18 de septiembre acudiremos a las oficinas de Hidrosistema en donde acudiremos una comisión representativa de la colonia Margarita Morán Véliz, así como de las colonias vecinas que se suman a respaldar la lucha por la regularización de la colonia donde habitan más de mil familias de escasos recursos”, finalizó Zavaleta Hernández, integrante del Comité municipal de Antorcha en el municipio.
En México, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo una aspiración lejana para millones de familias.
