octubre 11, 2025
Home » “No somos botín político”: familiares de desaparecidos en México anuncian histórica unidad
65fda98759bf5b01f850d1cb

*Los colectivos respondieron a las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Créditos: RT News
Familiares de personas desaparecidas en México anunciaron un inédito proceso que unirá los esfuerzos de 250 colectivos para buscar a las más de 100.000 personas desaparecidas en el país.

«Unidad nacional contra la desaparición», es el nombre del comunicado que las organizaciones dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada en la Glorieta de las y los Desaparecidos, ubicada en la Ciudad de México.

«Desde hace tres meses, más de 300 buscadoras y buscadores, quienes representamos a 250 colectivos de familiares de personas desaparecidas, nos encontramos trabajando en un proceso de unificación nacional», señaló el escrito en el que también se hace un llamado a la sociedad civil para que se sume a la Jornada Nacional de Búsqueda del 19 y 20 de abril, y la marcha nacional del 10 de mayo.

«Nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio. Hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a quienes aún no hemos llegado, así como a los colectivos de familias víctimas de violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad. Queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores, ni banderas y sin el Estado», señaló.

El anuncio se realizó en medio del intenso debate que hay en torno a las políticas de derechos humanos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en los últimos meses se ha enfrentado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, además de que inició un censo de personas desaparecidas que es cuestionado por los colectivos y por organizaciones civiles.

Los familiares explicaron que llevan años tratando de reconstruir al país y que no han dejado de buscar ni un minuto a sus seres queridos.

Sin partidismos
«Esa es nuestra principal motivación. A pesar de nuestros esfuerzos, México se ha convertido en sinónimo de desaparición de personas», señalaron.

También recordaron que, en los últimos 15 años, se han incrementado alarmantemente los casos.

«La tolerancia y complicidad de los gobiernos ha mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias», acusaron.

Por eso, hicieron un llamado a la sociedad civil para que los ayuden no solo a encontrar a los desaparecidos, sino a lograr «medidas de prevención para evitar que más familias se sumen a esta tortura en la que nos tienen».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial