Mensaje con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Hoy, 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, en esta Cámara de Diputados y Diputadas, nos unimos al llamado mundial para reconocer una realidad dolorosa y para asumir con firmeza nuestra responsabilidad institucional.
La violencia adopta múltiples expresiones:
física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, simbólica, digital, política, obstétrica o institucional. Estas violencias trastocan territorios, edades y condiciones sociales.
Las cifras oficiales nos recuerdan la gravedad de este gran problema. Siete de cada diez mujeres mexicanas han sufrido violencia. Estos datos no sólo duelen, nos interpelan como Estado.
Nos recuerdan que las mujeres seguimos enfrentando diversos tipos de violencia. Hay desigualdad estructural, impunidad, obstáculos para denunciar, normalización de la violencia y profundas brechas que agravan la vulnerabilidad de las mujeres.
El Estado mexicano debe usar toda su fuerza y capacidad institucional para eliminar la violencia contra las mujeres.
Hoy honramos la valentía de las mujeres que alzan la voz y también la memoria de quienes ya no están.
Lo hacemos con la convicción de que esta Cámara debe ser puente hacia un país donde todas vivan libres, respetadas y seguras. Porque cuando una mujer vive violencia, fallamos como sociedad.
Y cuando una mujer vive en libertad, avanzamos todas y todos.
A las mujeres mexicanas enviamos un mensaje claro desde esta Cámara de Diputados: No están solas.
Vamos hoy a rendir un sincero y puntual reconocimiento a este día 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.
Por lo tanto, todos los grupos parlamentarios harán uso de la palabra.
