octubre 13, 2025
Home » Rodarán en Córdoba “El niño pez”

Una producción de Diego Ponce, la historia de ficción que mostrará la vegetación cordobesa

Córdoba, Ver.- Diego Ponce, director del corto metraje “El niño pez”, produce una historia de ficción que nace de los recuerdos del cordobés en su infancia con una mezcla de sensaciones que le interesaron plasmar en su ciudad asegura que sólo en Córdoba, podría encontrar esta atmosfera, cierto tipo de la vegetación. Además de regresar a sus raíces y buscar gente de aquí. En noviembre se hará el rodaje que se estrenará el próximo año.

El niño pez es una metáfora; la historia es un niño que debe cuidar a su madre que está embarazada, a punto de dar a luz; juega a ser un pez koi y en su fantasía de liberarse quiere encontrar un estanque lleno de peces que está cerca de casa. Es una metáfora entre el niño que están en la panza de la madre y la fantasía al querer escapar de una situación trágica.

La visualización mágica de cómo podría llegar un pez japonés a Veracruz provoca que Diego Ponce imagine, recree en su cerebro imágenes, escenarios que tiene presentes pues conocer bien esta ciudad y quiere que se desarrolle su historia aquí, en Córdoba.

Esta aventura no será fácil, ya iniciaron la primera etapa, realizar los castings y ha sido un gran éxito, pues hay gente con mucho talento y gente que no tiene experiencia en las artes, pero tiene disposición. Talento hay en Córdoba, sólo falta que la gente que está en el mando se interese por apoyar un poco.

El área invisible del cine es la producción, dijo Mariana Acevedo, productora de “El niño pez”, los productores se dedican a hacer posibles y realizables las ideas que los productores, directores, guionistas y fotógrafos proponen. Implica cierto grado de gestión y en este caso hay que buscar y escuchar a personas; hacer más cercana esta historia a la realidad que se vive en estos lugares.

“Nos hemos encontrado con muchas personas amables y generosas y eso nos da para delante, pues en ocasiones se complica hacer las historias, ya que necesitamos gestionar transporte, alimentación para el equipo de trabajo. Regularmente un equipo se conforma con unas 20 personas divididas en departamentos y cada área necesitan una atención”, dijo Mariana Acevedo.
Un espacio que les alivianó considerablemente, es el que otorga Casa de Cultura de Córdoba para la realización del casting donde se recibe a los interesados en participar en la producción y allí, no sólo los reciben sino les piden desarrollen una escena, se les graba, toma fotografía y la entrevista para darles a conocer la producción, las fechas para el rodaje y las locaciones que se ocuparán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial