
Por Jorge Alberto González
Periodista Freelance
Veracruz, Ver.– Lunes 13 de octubre de 2025. Pedro GarcĂa Pensado, exdirector del Carnaval de Veracruz 2009, compartiĂł recientemente su visiĂłn sobre el funcionamiento y organizaciĂłn de la máxima fiesta del puerto. Será Daniel MartĂn Lois, ya designado Director de Turismo y Carnaval 2026, quien tenga la responsabilidad de conducir el evento programado del 12 al 18 de febrero de 2026.
Las reflexiones de GarcĂa Pensado cobran relevancia en un momento clave para la nueva administraciĂłn municipal encabezada por la alcaldesa electa de Morena, Rosa MarĂa Hernández, que enfrentará no solo el reto de preservar la esencia del Carnaval, sino de garantizar un manejo transparente, ordenado y reglamentado de los recursos pĂşblicos que lo hacen posible.
“El presupuesto que se otorga, ya sea del Gobierno Municipal, del Gobierno del Estado o incluso con apoyo del Gobierno Federal y del sector privado, se da para sacar adelante la fiesta. El presupuesto no es el problema; lo importante es transparentar los recursos y dejar constancia de en qué se emplea cada peso”, destacó el exdirector.
Recordó además que existen registros de donaciones y aportaciones, los cuales deben permanecer bajo resguardo del Director del Carnaval, quien está obligado a rendir cuentas sobre su aplicación. Agregó que se realizan arqueos y que el Cabildo municipal revisa y aprueba los gastos, lo que garantiza una fiscalización constante, afirmó.
En el aspecto operativo, GarcĂa Pensado subrayĂł la necesidad de mantener el orden y la puntualidad en los desfiles: “Si el desfile comenzaba a las seis de la tarde, a esa hora debĂa iniciar, sin importar quiĂ©n falte. La organizaciĂłn se sostiene en el cumplimiento y el respeto de los tiempos.”
TambiĂ©n considerĂł esencial supervisar los carros alegĂłricos, ya que en ocasiones no se encuentran en condiciones Ăłptimas, lo que genera retrasos y complicaciones logĂsticas. “Debe hacerse una revisiĂłn previa del contingente para evitar que un carro se quede varado y afecte el desarrollo del evento”, puntualizĂł.
Respecto a las comparsas, resaltó que “todas tienen una tradición de muchos años” y que su participación “mantiene viva la esencia del Carnaval”, aportando historia, identidad y continuidad cultural.
Un tema que tambiĂ©n deberá atender la nueva direcciĂłn es la participaciĂłn de las delegaciones invitadas, tanto nacionales como internacionales, que suelen sumar color, diversidad y atractivo turĂstico al Carnaval, pero que en años recientes han enfrentado dificultades logĂsticas y presupuestales para concretar su presencia.
Muchas de ellas —explicó— deben costear transporte, alojamiento y montaje de sus presentaciones, lo que a veces provoca cancelaciones de última hora o contingentes incompletos.
Por ello, consideró fundamental que exista planeación anticipada, apoyo institucional y acuerdos claros que garanticen su participación, pues su presencia enriquece el desfile y fortalece el carácter internacional del Carnaval de Veracruz.
Pero uno de los puntos más relevantes en su reflexión fue la importancia de respetar y actualizar el reglamento del Carnaval, documento que —dijo— debe ser la base para todas las decisiones, desde la elección de reyes y reinas hasta la participación de comparsas, carros alegóricos, delegaciones invitadas y patrocinadores. “Mientras se cumpla con los estatutos y normas que se establecen, la organización puede fluir con orden y legitimidad”, afirmó.
De esta manera, las declaraciones de GarcĂa Pensado dejan claro que el Carnaval de Veracruz 2026 será, más que una fiesta, una prueba de gestiĂłn pĂşblica y de cumplimiento institucional para las nuevas autoridades.
El reto no solo está en llenar de alegrĂa las calles, sino en tener la capacidad de demostrar que la celebraciĂłn más emblemática del puerto puede ser ejemplo de orden, legalidad y rendiciĂłn de cuentas.
Porque más allá de los bailes y la mĂşsica —dijo—, el verdadero espĂritu del Carnaval se sostiene en la confianza y la transparencia con la que se administra el dinero del pueblo.


