noviembre 4, 2025
Home » Veracruzana gana Tercer lugar en Certamen Internacional de Poesía
WhatsApp Image 2025-11-04 at 6.39.50 PM (2)

La creadora literaria, Guadalupe Hernández Benavides, quien radica en Agua Dulce, es galardonada por una pieza poética que denuncia la condición de ser mujer en México

AGUA DULCE, VERACRUZ (4 DE NOVIEMBRE DEL 2025).- La poetisa veracruzana y promotora cultural, Guadalupe Hernández Benavides, obtuvo el tercer lugar en la 11ava edición del Certamen Siglema 575 «Di lo Que Quieres Decir edición 2025″, un concurso internacional de poesía minimalista.

Su obra premiada, titulada «Mujer en México», es un profundo alegato a las dificultades y violencias que enfrentan las mujeres no solo en el país sino en el mundo.

La poesía «Mujer en México» de Guadalupe Hernández Benavides tiene un impacto social importante porque pone en voz poética y con una estructura minimalista la cruda realidad que enfrentan las mujeres.

De formación académica, maestra jubilada y ampliamente reconocida en el ámbito cultural de Agua Dulce, Guadalupe Hernández respondió a la convocatoria literaria de la editorial Scriba NY, liderada por la escritora Patricia Schaefer Röder, que organiza este certamen año con año.

En esta edición participaron creadores de 21 países con un total de 343 obras literarias inscritas, de las cuales solo tres ocuparon primeros lugares.

La destacada trayectoria de la maestra Lupita Benavides le valió la tercera posición, un reconocimiento que llena de orullo a toda la región.

Con un estilo minimalista que evoca la esencia de los haikus, su poema «MUJER EN MÉXICO» expone con delicadeza y fuerza la denuncia sobre la discriminación, violencia y feminicidios que viven las mujeres mexicanas y, en un sentido más amplio, cualquier mujer en el mundo afectada por estas tragedias.

En entrevista para este medio digital, explica:

«Mediante la poesía, quise abarcar el tema de la Mujer en México, aunque la obra refleja no solo lo que padece cualquier mexicana… puede ser cualquier mujer en el mundo que atraviesa una discriminación, que sufre la violencia, el feminicidio.»

Originaria de Altotonga, Guadalupe vive desde hace muchos años en Agua Dulce, donde es fundadora del Movimiento por el Arte y la Cultura, plataforma que apoya a artistas de diversas disciplinas, incluyendo literatura, artes plásticas y danza.

Además, dirige la revista literaria Palabra Infinita, que celebra y difunde creaciones de fotógrafos, pintores y escritores.

Vocación y compromiso a través del arte y la enseñanza

«Siempre me gustó escribir», comparte la maestra. «Trabajé como profesora y luego como catedrática. Tengo una amplia trayectoria en la literatura, pero nunca descuidé mi papel de madre; tengo una hija con parálisis cerebral a quien amo profundamente. Ahora que soy jubilada, me he concentrado aún más en las artes.»

Desde muy jovencita ejercitaba ya la escritura artística pero su carrera literaria, ya escritoria como oficio, detonó desde el 2018 incursionando en la poesía, el cuento y el relato; actualmente trabaja en un libro biográfico, sus Memorias, donde narra los relatos, usos y costumbres de su familia y vivencias personales.

Reconocimiento internacional y aporte cultural

La editorial Scriba NYC, que le otorgó el premio el pasado 27 de septiembre, está constituida por un equipo multidisciplinario que incluye traductores, lingüistas y artistas gráficos, unidos para difundir voces culturales diversas. La antología que publicará su obra reúne a los primeros lugares del concurso.

Trayectoria destacada

Guadalupe Hernández Benavides tiene formación en idiomas, educación y música, como egresada de la Universidad Veracruzana, la Universidad Pedagógica Veracruzana y talleres artísticos en Villahermosa, Tabasco.
Ha presentado su trabajo en ferias nacionales como FENALEM 2023 y participado en múltiples antologías y revistas literarias.

Además de ser promotora cultural, dirige el Movimiento Independiente por el Arte y la Cultura en Agua Dulce, destacando recientemente la edición del libro de poemas de la versadora Lola del Valle, junto con el escritor hidrómilo Hiram Ferra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial