octubre 13, 2025
Home » En entrevista con el maestro Rafael Delgado Alvarado
IMG_20250419_115729

filter: 0; fileterIntensity: 0.0; filterMask: 0; captureOrientation: 0; brp_mask:0; brp_del_th:null; brp_del_sen:null; delta:null; module: video;hw-remosaic: false;touch: (-1.0, -1.0);sceneMode: null;cct_value: 0;AI_Scene: (-1, -1);aec_lux: 0.0;aec_lux_index: 0;HdrStatus: off;albedo: ;confidence: ;motionLevel: -1;weatherinfo: null;temperature: 39;


Veracruz ha avanzado en la armonización al adecuarse el Código Estatal, pero aún está pendiente el Código Penal

Córdoba, Ver.- Para el maestro en Derecho, Rafael Delgado Alvarado el estudio de la Licenciatura en Derecho en México va a acorde a los tiempos que vivimos ahora en cuanto a tecnología, hay más universidades, hay más estudiantes en Derecho. En Veracruz, en esta materia se ha ido avanzando y por mandato en el 2008 se ordenó adecuarse el Código. Pero hay un pendiente que es el Código Penal, que tiene el Congreso, hacer un código penal único.

El licenciado Delgado Alvarado nació en la ciudad de Córdoba y realizó sus estudios profesionales en la Universidad Veracruzana (UV), actualmente labora en el Poder Judicial del Estado

“Un estudiante de Derecho en general va recibiendo, en su formación materias, enseñanzas en materia civil, en materia familiar, en materia agraria, en materia penal, en materia fiscal, en materia administrativa. Por ello, debe ir viendo cuál de ellas le puede dar el mejor desempeño, mejor conocimiento, mejor gusto, mejor oportunidad para desarrollarse, pues de ello dependerá su vida”, dijo.

En el año 1997, señala el entrevistado no existían delitos de naturaleza informática, hoy existen y está regulado por medio del Congreso. El 6 de junio del 2011 hubo un parteaguas en el país, cuando se reformó la Constitución y se incluyó la introducción de los Derechos Humanos. Hoy, em las universidades existe en materias de formación de Derechos Humanos.

Hoy, ese cambio de paradigma que se dio en el 2011 permeó en todas las materias, se ve el Derecho con perspectiva de Derechos Humanos, ahora se habla con perspectiva de género, de adolescentes e infancia, perspectiva de adultos mayores.

Por ello, recomienda a estudiantes a que desde del principio de la carrera que no sólo estudie la licenciatura, sino se prepare paralelamente; hoy existen muchas oportunidades.

“La competencia afuera es muy grande, de verdad es muy grande. A mí me ha tocado vivir y litigar en la ciudad de México”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial