noviembre 25, 2025
Home » Hay Beisborama para 100 años más, Jesús Galán
b6a809dd-d848-4230-9518-ac350397cead

Asegura su proyectista que no hay un estadio igual y su construcción es bajo la arquitectura deportiva

Córdoba, Ver.- Hablar del estadio de beisbol conocido como “Beisborama 72” con su proyectista, Jesús Galán cordobés, se torna difícil, pues es un personaje que vivió momentos políticos determinantes como el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría Álvarez. Y el vasto conocimiento del deporte, por ello conocer cómo nace, su inversión y lo que durará son datos que se mezclan con hechos históricos y deportivos, lo único seguro es que hay estadio para 100 años más.

Al visitar el estadio en compañía de uno de los jugadores leyenda y principal promotor del deporte Irving Tress, Jesús Galán recuerda claramente el panorama que se tenía al momento de conocer el terreno donde se construyó, mismo que era cañaverales, incluso recuerda que por la zona de la tercera base había un lago. Ya habían iniciado la construcción del “Murillo Vidal”.

Luego de decidir trabajar en el proyecto con el arquitecto Genaro Schetino que era director de obras públicas del ayuntamiento durante la administración de Héctor Salmerón Roiz, quién se encargó de gestionar los recursos al gobernador Rafael Murillo Vidal y la promesa de Chara Mansur, que si se construía un estadio se encargaría de traer a la ciudad de los 30 Caballeros un equipo profesional y fue como llegaron Cafeteros de Córdoba.

El punto de inicio de la obra es en el home, desde allí proyectó el campo, luego puso en practica los conocimientos que adquirió durante su trabajo en la construcción del estadio Azteca y de allí nació el interés por la arquitectura deportiva a propósito de las Olimpiadas que se desarrollaba y la necesidad de construir estadios. Allí practicó el dibujo arquitectónico y aprendió en campo.

Héctor Salmerón Roiz, presidente municipal designó al estadio el nombre de “Lázaro Penagos”, pero el medio periodístico se dirigía al estadio como Beisborama y quedó así, pues es un nombre agradable, sonoro y hablar de lo que se allí se lleva a cabo, el Beisbol.

Con la precisión de alguien que conoce bien su obra, Jesús Galán describe dónde se encuentran los tubos del drenaje y una de sus molestias más grandes, es que las autoridades municipales han hecho del estadio un lugar donde instalar una feria con juegos mecánicos que implican toneladas de peso en los juegos mecánicos, lo que provocó que se rompieran los tubos.

Allí, desde la obra que creó asegura que el Beisborama estará de pie por unos 100 años más y pide que se tape el acceso que durante la administración de Leticia López Landero se creó para comunicar el estadio con el estacionamiento del complejo deportivo, pues el paso de las personas daña al inmueble.

En Córdoba se tiene personajes que se han olvidado, pues el gobernante, ha cambiado la forma en administrar los recursos municipales y poco se interesan por el deporte; mismo que requiere de inversión para mantener tanto la infraestructura como la actividad propia.

Por ello, propone que se construya un mural donde se inscriban los nombres de quienes no sólo apoyaron la construcción, sino que dedicaron su vida a impulsar el deporte que gusta a muchos y que se practica en la zona cañera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial