
Investigador estudiará el camino del tabaco, la región de Córdoba
Córdoba, Ver.- Hay desinterés por parte de los jóvenes en la historia, pues se interesan más por las redes sociales como el tik tok, Instagram y en otro tipo de cosas que promueve el sistema de producción, el capitalismos. La gente se distrae en sus dispositivos móviles y deja de interesarse en la historia.
Esto dijo Anaximandro Pérez Espinosa, doctor en historia y civilizaciones por la escuela de altos estudios en Ciencias Sociales de Paris, quien ofreció una conferencia “La guerra de independencia de México”, donde se destacaron los alcances y limitaciones del movimiento independistas, la cual el doctor en Historia expuso un poco sobre la guerra de independencia, el desarrollo y se concluyó que no terminó de cumplir con las demandas de las mayorías, motivo que dio origen a esta.
El doctor Pérez Espinosa es uno de los ponentes del ciclo de conferencias que ofrece el Movimiento Antorchista en Córdoba, que se desarrolla dentro de la organización, pero está abierta al público interesado en ello.
Tras concluir la conferencia, Anaximandro se hizo acompañar de la maestra Yolitza Celestino de la Cruz, delegada del Movimiento Antorchista en Córdoba, así como de Humberta Segura, regidora en pasadas administraciones al archivo histórico de la ciudad, pues el Doctor tiene interés en realizar una investigación sobre uno de los caminos que hubo entre Veracruz puerto y la ciudad de México y el paso por Córdoba.
Uno de los caminos del tabaco, aquí se cultivó tabaco en la época, era el recurso más importante para el Virrey porque pagaba a sus tropas con tabaco, la venta del tabaco y los frutos que se producían alrededor del tabaco, por ello su importancia.
