septiembre 12, 2025
Home » Sociedad civil, ayuntamiento y Secver impulsan Primer Festival Xochitlallis en Córdoba
WhatsApp Image 2025-02-20 at 2.35.44 PM

*Al rescate de nuestras tradiciones y cultura

Córdoba, Ver.- Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover el turismo en la región, sociedad civil, el Ayuntamiento de Córdoba y la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver) han sumado esfuerzos para llevar a cabo el Primer Festival Tradicional Xochitlallis en el Pueblo Mágico.

Este evento, que se celebrará del 7 al 9 de marzo en la zona arqueológica de Toxpan, busca rendir tributo a la Madre Tierra mediante rituales ancestrales y actividades culturales.

El festival tiene como propósito rescatar y difundir las tradiciones prehispánicas de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en las costumbres de los pueblos originarios.

La ceremonia principal, conocida como Xochitlallis, es una práctica milenaria en la que se agradecen los bienes recibidos de la naturaleza y se fortalece el vínculo espiritual con la tierra.

Entre los principales promotores de este evento se encuentran, a invitación de la sociedad civil, la contadora Rosa María Velasco Ramírez, junto al director de Cultura municipal, Flavio Heredia; así como la Red de Turismo Sol y Niebla, representada por el ingeniero Gaspar García Gasperín, y la maestra Jessica Navarro Galanraymond, directora general de Bidanza.

El programa del evento contempla una amplia variedad de actividades dirigidas a toda la familia. Los asistentes podrán disfrutar de la presentación de los Voladores de Papantla, un espectáculo tradicional reconocido por su alto valor cultural.

Además, se llevarán a cabo rituales ancestrales y talleres donde se podrá aprender sobre diversas manifestaciones artísticas y espirituales.

Uno de los atractivos más destacados del festival es el pabellón artesanal, en el que artesanos locales exhibirán y venderán productos elaborados con técnicas tradicionales.

Entre las artesanías disponibles, se encontrarán piezas de telar de cintura, alfarería, bordado prehispánico y la elaboración de Ojos de Dios, un elemento simbólico de protección en diversas culturas indígenas.

El festival también incluirá actividades relacionadas con la medicina tradicional, como sesiones impartidas por mujeres medicina, además de exhibiciones de canto prehispánico y demostraciones del antiguo juego de pelota mesoamericano, una práctica que formaba parte de los rituales de las civilizaciones prehispánicas.

Las autoridades organizadoras han destacado la importancia de este evento para la revalorización del patrimonio cultural de Veracruz, así como su potencial para atraer a turistas nacionales e internacionales.

Se espera que la afluencia de visitantes genere un impacto positivo en la economía local y fortalezca la identidad de la región como un destino de riqueza histórica y cultural.

Finalmente, se extiende una cordial invitación a la comunidad en general para que participe en este evento y disfrute de una experiencia única que combina historia, arte y espiritualidad en un entorno lleno de tradición y belleza natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial