
Esperan que las políticas migratorias ofrezcan apoyos a migrantes en este 2025
Córdoba, Ver.- En los últimos 30 años se habla más sobre políticas migratorias, pero organismos humanitarios como Las Patronas aseguran no hay un avance, que brinden algo a los centroamericanos y a mexicanos. Tan sólo en el 2024, en el albergue de Las Patrona se registraron 500 migrantes, sumado a los más de 4 mil en tren y en caravanas las 13 que pasaron por la zona.
Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo Las Patronas, anunció en rueda de prensa el aniversario 30 de Las Patronas, labor humanitaria que inició Leonina Vázquez Alvízar, primera mujer que decide brindarle un poco de alimento al migrante y quien este mes, cumple 89 años.
“Al inicio sólo se observaba el paso de varones, jefes de familia o hijos que pretendían apoyar a sus padres. Hoy, son familias completas; vemos a los adultos mayores y niños; quienes emprenden del viaje más difícil y complicado, camino que hoy tiene un alto costo, deben pagar por tramos recorridos. Se ha convertido en un negocio para algunos”, dijo la representante de Las Patronas.
Lamentablemente, dice La Patrona mayor, algunos de los migrantes abandonan el sueño y se abandonan en las calles y pasan de ser migrantes a indigentes; el problema es más grande de lo que se imagina.
Deseamos que en este 2025 haya mejorías y que el tema de migración sea el principal dentro en el panorama internacional.

