julio 18, 2025
Home » OEA aprueba resolución que condena la intrusión a la Embajada de México en Ecuador
Oplus_131072

Oplus_131072

*El documento contó con la aprobación de 29 países. La delegación de El Salvador fue la única que se abstuvo.

Créditos: RT News

Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron este miércoles la resolución que condena la intrusión de Ecuador contra la Embajada de México en Quito, así como las agresiones que sufrió su personal diplomático tras el asalto con armas de las fuerzas policiales ecuatorianas.

El documento contó con el apoyo de 29 países del bloque. En la votación, El Salvador fue el único que decidió abstenerse, mientras que Ecuador se expresó en contra de la resolución que textualmente condenó «enérgicamente la intrusión de la Policía Ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y la Institución del Asilo Diplomático».

En el caso de México, su delegación estuvo ausente, al igual que la de Venezuela, país que no hace actividad en la OEA desde 2017 tras solicitar su salida del organismo. Esta sesión extraordinaria del Consejo Permanente fue solicitada por las delegaciones diplomáticas de Bolivia y Colombia luego del asalto a la Embajada de México a finales de la semana pasada.

🔴 #ATENCIÓN | Con 29 votos a favor, uno en contra (Ecuador), una abstención (El Salvador) y dos ausencias (entre ellas México), el Pleno del Consejo Permanente de la OEA aprueba la resolución que condena la irrupción por parte del gobierno ecuatoriano a la embajada de México en… pic.twitter.com/5ppmxkl4hs

«Las consideraciones que planteó Ecuador el día de ayer (…) como justificaciones para irrumpir sin el consentimiento de México en su sede diplomática en Quito, de retirar por la fuerza de sus instalaciones a una persona solicitante de asilo y de ejercer actos contrarios a la convención de Viena, no pueden ser aceptadas como tales», expresó el diplomático colombiano.

Al respecto, añadió, que si los países aceptaran esta violación, se agregarían «excepciones» al derecho internacional y a su aplicación, lo que «pone en riesgo el funcionamiento y desarrollo del principio, que a su vez entraña las mismas garantías, de convivencia amistosa y pacífica entre los Estados».

Sube de tono por el asalto a la Embajada mexicana en Ecuador
Por tal motivo, Colombia, que mostró un video con las imágenes del asalto a la embajada y las agresiones que sufrieron los diplomáticos mexicanos por agentes estatales ecuatorianos, recordó que la Convención de Viena de 1961 «constituye una norma esencial del derecho internacional que favorece el respeto mutuo entre los Estados y que no puede ser obviada por ningún Estado».

En ese punto, citó como ejemplo un fallo emitido en 1980 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el caso del personal diplomático de EE.UU. en Teherán, en el que aclaró que en el derecho internacional, «no hay un prerrequisito más fundamental en la conducta de las relaciones entre los Estados que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y embajadas».

«Y tiene que ser así, porque es el único camino para entendernos entre Estados, respetando las normas internacionales que hemos acogido y las cuales han permitido que convivamos pacíficamente», agregó el representante colombiano, quien también citó antecedentes de la diplomacia ecuatoriana que años atrás condenaba ataques a embajadas y se expresaba a favor del respeto y de la inviolabilidad de sedes diplomáticas y de su personal.

En ese sentido, Colombia reiteró que «la irrupción violenta de la Policía del Ecuador en la sede de la Embajada de México y la agresión a su personal bajo expresa orden del Gobierno del Ecuador, constituye una violación de las normas del derecho internacional que exigen a los Estados, solucionar sus divergencias apelando a los medios de solución pacífica previsto en el derecho internacional que se recoge en la Carta de las Naciones Unidas».

Por su parte, el doctor en ciencias políticas Máximo Quitral considera que Ecuador provocó una crisis diplomática al ordenar una operación militar en la Embajada, que es considerado territorio mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial