
Es Córdoba tierra de caña y café, mezcla que nace entre indígenas y esclavos
Las haciendas están impregnadas con olor a afro
Córdoba, Ver.- La hacienda de Toxpan, lugar de los conejos, una de las haciendas que se registran en la región centro de Veracruz; albergó un ingenio “San Francisco Toxpan”, nombre que aún conserva y mantiene una estructura monumental a 200 años de vida, pues su construcción inició en 1690. La chimenea, firme se observa desde lejos; muestra viviente del trabajo de esclavos, obreros y hacendados. Los habitantes de los alrededores, celebran aún al santo patrono San Francisco de Asís y cada 4 de octubre realizan actividades religiosas y deportivas para ello.
Dentro de las ruinas de la hacienda, se encuentra el museo de la caña, muestra la riqueza agro cultural que tiene Córdoba, pues es tierra de caña y café una mezcla que nació desde la llegada de los esclavos, que vinieron principalmente de África.
La secretaria del medio ambiente del Gobierno Federal, maestra María Luisa Alborez González, asistió a este bello lugar para hacer entrega de certificados a productores de café y allí destacó la riqueza del lugar. Los pasajes históricos que hacen de la hacienda Toxpan el lugar donde se concentran eventos internacionales y donde se recibe al primer mandatario y lo mejor de las artes.
Concepción Ramírez Cancino, vecina del lugar y promotora deportiva, se encarga de realizar una carrera para recordar a San Francisco de Asís cada 5 de octubre, actividad que se suma a los festejos del santo y donde el circuito a recorrer muestra la majestuosidad de la hacienda y la zona donde seguramente los esclavos africanos caminaron hacia los campos y fincas que se ubican alrededor de la hacienda.




