
World Wide Wood de Google Arts & Culture, la base de datos en línea más grande del mundo sobre historias de árboles, incluye 40 ejemplares de la región de las Altas Montañas. La ciudadanía los propuso en una convocatoria abierta por Colectivo Rokunin. La semana que viene festejarán y reconocerán a quienes hicieron posible la publicación de seis reportajes digitales llenos de asombrosas imágenes y relatos conmovedores.
El próximo jueves 17 de julio a las 17:30 los amantes de los árboles tienen cita en la Casa de la Cultura de Córdoba. Colectivo Rokunin presentará su participación en el proyecto World Wide Wood, de Google Arts & Culture. Lo hará junto a decenas de personas de la región de las Altas Montañas que compartieron sus árboles favoritos y fueron seleccionadas en una convocatoria abierta a la ciudadanía.
En seis reportajes virtuales, Colectivo Rokunin muestra dentro de esta plataforma mundial la belleza de 40 árboles en fotografías y acuarelas, acompañadas por historias de vida: los árboles son la presencia de seres queridos que ya no están, el recuerdo de infancias felices, o la inspiración para imaginar. A la memoria emocional se suma información botánica y geográfica. Amatlán de los Reyes, Ciudad Mendoza, Córdoba, Coscomatepec, Fortín, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, Omealca, Orizaba, Potrero Nuevo y Yanga son los municipios que ahora cuentan con un árbol en este enorme escaparate global.
Esta gran exposición digital conmemora así los profundos vínculos que todos los seres humanos tenemos con los árboles, que son un elemento clave para concientizar y fomentar su conservación.
Con más de 400 reportajes virtuales de más de 100 socios como Colectivo Rokunin en 36 países, Google Arts & Culture trabajó durante cuatro años para publicar el proyecto World Wide Wood. En 2021 Colectivo Rokunin lanzó la convocatoria y seleccionó, a través de un jurado experto e independiente, las mejores historias de árboles de la región. Convocó a fotógrafos voluntarios que acudieron a retratar cada árbol, encargó a un artista local las ilustraciones en acuarela y generó los reportajes. La larga espera agrega emoción a este festejo, que tendrá muchas sorpresas y está abierto al público en general.
El Colectivo Rokunin surgió en 2020 en Coscomatepec. Liderado por Itzel Mendoza, este grupo trabaja en proyectos colaborativos significativos para las comunidades de la región, fomentando el desarrollo comunitario, las prácticas sostenibles, la igualdad de género y la difusión de la cultura vinculada al territorio.



