octubre 9, 2025
Home » Ciudad Ahuehuetes une a comunidad, gobierno e instituciones
WhatsApp Image 2025-10-08 at 11.51.11 AM (2)

*Realizan acciones de conservación el TecNM Zongolica, PC y el Ayuntamiento

Camerino Z. Mendoza, Ver. A 08 de octubre de 2025.- Siguiendo las instrucciones del presidente municipal Héctor Rodríguez Cortés, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Arquitecto Arturo Vargas Arceo, ha dado puntual seguimiento al proyecto de conservación de la “Ciudad de los Ahuehuetes”, una iniciativa emblemática que fue gestionada por la actual administración ante el Gobierno del Estado.

Este proyecto no solo representa una obra de infraestructura y embellecimiento urbano, sino la recuperación de uno de los espacios verdes más importantes de toda la región de las Altas Montañas. El Paseo de los Ahuehuetes, ubicado en la ribera del Río Blanco, es un pulmón natural que da identidad y vida a los municipios de Nogales y Mendoza, y que ahora recibe atención integral para su preservación.

En esta labor participan activamente instituciones como el Tecnológico Nacional de México campus Zongolica, cuyos estudiantes de Ingeniería en Desarrollo Comunitario e Ingeniería en Gestión Empresarial, bajo la guía del Dr. Luis Alfredo Hernández y el Mtro. Rubén Daniel Hernández Cruz, desarrollan acciones en favor del saneamiento del Río Blanco, y recién implementaron nuevos sistemas de humedales flotantes diseñados para retener contaminantes y mejorar la calidad del agua.

Por su parte, el Ing. Alberto Leal Cruz, coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento, junto con su equipo, ha realizado trabajos de poda, retiro de ramas y limpieza de la ribera, con el objetivo de hacer de éste, un espacio más seguro, y conservar en óptimas condiciones este paseo natural que es orgullo de los mendocinos.

El Arq. Vargas Arceo destacó que estas acciones conjuntas reflejan el compromiso de la administración municipal con el medio ambiente, la participación ciudadana y el fortalecimiento de espacios públicos que promueven el bienestar y el turismo sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial