
Camerino Z. Mendoza, Ver. 13 de febrero de 2024. – Personal del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza que preside el alcalde Héctor Rodríguez Cortés, y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, llevaron a cabo un recorrido por el río Blanco y lo que será la Ciudad de los Ahuehuetes, para identificar árboles con plagas y darles el tratamiento adecuado. Proyecto que tiene el apoyo
La bióloga Guadalupe Bautista y la ingeniera Julia Esperanza Hunter, de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, explicaron la importancia de este recorrido, para hacer el censo de los árboles y con ello se pueda realizar un diagnóstico que permita tratar y preservar a los ahuehuetes, álamos y otras especies de árboles que existen.
«El objetivo de este saneamiento de árboles es para dos plagas que están presentes en los árboles de este sitio, una es la Gallina Ciega, que perfora ahuehuetes y la larva come raíces, lo que se pretende es hacer una fumigación con un insecticida a base de hongos, mediante un bioinsecticida natural, cumpliendo con la ley para no utilizar pesticidas y para la larva de la polilla, conocida como Borreguilla, que aunque no afecta a los árboles, pero sí representa un problema de salud, se va a tratar con un bioinsectidida, un producto orgánico a base de plantas», explicaron.
Las organizaciones Proyecto Ahuehuete, Los Viejos del Agua, instituciones educativas y ciudadanos participaron en este recorrido, para juntos analizar las problemáticas ambientales y darles atención.
Galileo Rivera Hernández, coordinador de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, mencionó que estas actividades se llevan a cabo como parte de lo que será la Ciudad Ahuehuete y, aunque es el estado quien llevará a cabo los trabajos, ellos, junto con la PMA, vigilarán que se cumplan los lineamientos ambientales, dado que en este sitio existen al menos 100 especies de aves, mil 200 ahuehuetes, entre otras especies de flora y fauna endémica.
Arturo Vargas Arceo, director de Obras Públicas del Ayuntamiento, recordó que la Ciudad Ahuehuete contempla la elaboración de andadores, áreas de esparcimiento, puentes, parque acuático, área de comida y lo que estamos trabajando es la parte social y la parte ambiental, donde se busca cuidar los árboles, la tierra y toda el área natural.
Cabe recordar que son cerca de 90 millones para la creación de la Ciudad Ahuehuete en 4.6 kilómetros y se prevé que en seis meses estará lista la obra, que además permitirá el saneamiento del río mediante humedales, estimando al menos nueve, aunque podrían ser más o menos, según el estudio final.


