
Ciudad de México, 3 de agosto de 2025.– Padres y madres de los 49 menores fallecidos en el incendio de la Guardería ABC informaron sobre la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, señalada como una de las socias responsables de la estancia infantil subrogada por el IMSS en Hermosillo, Sonora.
De acuerdo con los familiares, la captura de Téllez Nieves se logró gracias a la Ficha Roja de Interpol emitida en su contra. Sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad mexicana ha confirmado oficialmente la detención, lo que ha generado molestia e incertidumbre entre las víctimas, quienes exigen su inmediata extradición a México para que enfrente la justicia.
Una sentencia reducida y una orden pendiente
Téllez Nieves fue sentenciada en 2016 a 28 años, 11 meses y 4 días de prisión, pero tras una serie de apelaciones y amparos, su condena fue reducida a apenas 5 años y 7 meses, lo que provocó indignación entre las familias afectadas. En febrero de 2022 se emitió una orden de reaprehensión vigente en su contra, que no había sido cumplida hasta ahora.
La tragedia que marcó a México
El incendio ocurrió el 5 de junio de 2009, cuando un fuego iniciado en una bodega de Hacienda se propagó hasta las instalaciones de la Guardería ABC. El siniestro dejó un saldo de 49 niñas y niños muertos y al menos 81 menores con lesiones o secuelas de por vida.
Desde entonces, 32 personas han sido procesadas por su posible responsabilidad, pero actualmente solo 10 sentencias permanecen vigentes. Entre los condenados también se encuentran exfuncionarios del IMSS, Protección Civil y del área de Hacienda estatal.
Exigen justicia sin excepciones
Para los padres y madres de las víctimas, la justicia sigue pendiente. Consideran que la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves debe marcar un punto de inflexión y reiteraron su llamado al Gobierno de México para que active de inmediato el proceso de extradición.
“La justicia debe cumplirse para todos los responsables del incendio de la Guardería ABC”, expresaron.
Hasta este momento, las autoridades mexicanas no han emitido postura oficial sobre la detención ni sobre los pasos a seguir en el proceso judicial internacional.

