septiembre 13, 2025
Home » 🐾 «¡Escándalo en Dinamarca! Zoológico pide mascotas sanas para alimentar a sus leones y tigres»
STX7O3E3PRBQ3K6DQSF3KPYKGM

La práctica ha causado indignación en redes, aunque el zoológico asegura que se trata de una medida común y regulada en el país.

El zoológico de Aalborg, en Dinamarca, ha generado polémica tras lanzar una convocatoria pública para que los dueños de mascotas sanas pero no deseadas las donen como alimento para sus animales carnívoros, como leones, tigres y linces. Entre los animales solicitados se encuentran gallinas, conejos, cobayas e incluso caballos vivos, los cuales serían eutanasiados de forma «suave» por personal capacitado para luego ser utilizados como forraje.

Según el zoológico, esta práctica busca imitar la cadena alimentaria natural de los depredadores y asegurar su bienestar físico y conductual. “Pollos, cobayas y conejos forman parte importante de la dieta de nuestros depredadores, especialmente del lince europeo”, señalaron. También explicaron que aceptan caballos de hasta 147 centímetros de altura, siempre que cumplan con las condiciones sanitarias y de transporte adecuadas.

La subdirectora del zoológico, Pia Nielsen, aseguró que alimentar a los depredadores con presas completas —con piel, huesos y pelo— es una práctica común y respaldada por la ley en Dinamarca. «Muchos de nuestros visitantes y socios valoran la oportunidad de contribuir», afirmó.

La publicación original en redes sociales desató una fuerte ola de críticas, por lo que el centro decidió desactivar los comentarios en Instagram. “Entendemos que la publicación genera sentimientos encontrados, pero pedimos mantener un tono respetuoso”, explicaron.

Aunque en Dinamarca esta práctica es legal, en otros países como España sería impensable. Miguel Ángel Quevedo, veterinario del Zoobotánico de Jerez, indicó que en su caso la alimentación de carnívoros proviene de proveedores certificados y que no se usan restos de otros animales del mismo zoológico. “Todo está completamente controlado”, subrayó.

En Europa, los centros de conservación deben cumplir estrictas normativas sanitarias, especialmente cuando se trata de subproductos animales no destinados al consumo humano (Sandach). Para usarlos como enriquecimiento o alimento, deben contar con permisos especiales, según explicó Javier Almunia, presidente de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios.

El caso recuerda la polémica ocurrida hace más de una década cuando el zoológico de Copenhague sacrificó y disecó públicamente a una jirafa sana para alimentar a sus leones, un hecho que generó críticas a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial